Cultura y Sociedad en los Andes:
Lista de Documentos Disponibles en el Internet
Símbolos:
Fichero .pdf
Fichero .htm o .doc
Ficheros .htm o .pdf (Libro). Cliquea un icono para ir al
sitio.
Agricultura y Ecología |
|
Biodiversidad: Una Estrategía Campesina para la Seguridad Alimentaria y el Mercado por Ricardo Claverías (2000) | |
Caminos de la Semilla por Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes (2001) | |
Chahmay: Labores del Barbecho por S. Arnaya (1979) | |
Cultura Andina y Desarrollo Humano Sustentable en los Andes por Arrufo Alcantara Hernández (2002) | |
Cultura y Resiliencia en los Sistemas de Producción en las Comunidades Campesinas en Puno por Ricardo Claverías | |
Decisiones Intertemporales y Manejo del Riesgo en Pequeños Productores Agrícolas de la Costa de Piura (CIES PM-11) - Informe Final por Angélica Fort Meyer (2002) | |
Desarrollo Rural en el Perú: Los Diferentes Caminos Hacia la Sostenibilidad por Mario Tapia (1995) | |
El Cluster de los Camélidos en Perú: Diagnóstico Competitivo y Recomendaciones Estratégicas por Esteban R. Brenes y Otras (2001) | |
Estudio Etnobotánico de los Parientes Silvestres de la Papa, Oca, Mashua, Olluco, y Pasifloras en el Cusco por Rosa María Urrunaga Soria (2002) | |
Etnobotánica del Sur de los Andes de la Primera Región de Chile: Un Enlace entre las Culturas Altiplánicas y las de Quebradas Altas del LOA Superior por Carolina Villagrán, Marcela Romo y Victoria Castro (2003) | |
Evaluación Agroecológica de la Tecnología Andina del Jiri: Su Formación y Uso en el Cultivo de la Papa (Comunidad Estroni) por Lucia J. Valdez (1995) | |
Fiesta para Seis: Un Cuy y Todos Quedaremos Satisfechos por Robert Charbonneau (1988) | |
Institucionalidad y Riego: el Caso del Valle Chillón por Marcel Valcárcel e Ignacio Cancino (2000) | |
La Agricultura Andina por Constantino Calderón Mendoza (2002) | |
La Agricultura en los Páramos: Estrategias para el Uso del Espacio por Charles C. Crissman (2003) | |
La Costumbre y la Ley en un Pequeño Sistema de Riego: Antofagasta de la Sierra, Altiplano Andino Argentino por Silvia García, Diana Rolandi, Paula Valeri, y Mariana López (2004) | |
La Crianza Recíproca: Biodiversidad en los Andes por Grimaldo Rengifo Vásquez (1998) | |
La Economía Andina de Crianza: Actores y Factores Meta-Económicos por Juan van Kessel (2003) | |
Las Lomasas, para Predecir la Tendencia del Clima en el Altiplano por Guillermo Cutipa Añamuro y Jorge Apaza Ticona (2002) | |
Manejo Tradicional de Semillas en un Ayllu de Bolivia por Mamerto Chila (2002) |
|
Las Semillas: Una Visión Campesina Andina por Teoladio Angulo et. al. (1999) | |
Los Caminos de las Semillas de Papa en el Altiplano Peruano-Boliviano por Dora Velasquez (2002) | |
Parientes Silvestres de los Cultivos Nativos en el Perú por Mario Tapia y Juan Torres, Compiladores (2002) | |
Pobres Deterioran el Ambiente?: Caso de Estudio de la Subcuenca del Río El Angel, Carchi - Ecuador por Mauricio Proaño C. et al. (2001) | |
Políticas y Experiencias de Desarrollo Rural Sostenible por Manuel Glave (1997) | |
Raices y Tubérculos Andinos: Consumo, Aceptabilidad y Procesamiento por Patricio Espinosa y Charles C. Crissman (1998) | |
Rasgos Fundamentales de la Historia Agraria Peruana, SS. XVI-XX por Manuel Burga y Nelson Manrique (1989) | |
Recursos Naturales, Medio Ambiente, Tecnología y Desarrollo por Enrique Mayer (1993) | |
Reseña de la Obra: Señas y Señaleros de la Madre Tierra: Agronomía Andina, de Juan Van Kessel y Porfirio Enriquez Salas por Horacio Larrain Barros (2002) | |
Restauración Agrícola en los Andes: Aspectos Socio-Económicos de la Rehabilitación de Terrazas en Regiones Semi-Áridas por Abelardo Rodríguez y Ann Kendall (2001) | |
Retroceso Glaciar e Impacto Ambiental en los Montes Andinos del Perú por Jorge Chancos Pillaca | |
Riego Campesino: Formas Organizativas de Regantes en Comunidades Andinas del Cusco por José Solís (2001) | |
Seguridad Alimentaria y Producción Agrícola en el Perú por Juan Sánchez Barba | |
Semilleros Comunales de Papas Nativas del Perú por Zósimo Huamán (2001) | |
Sistemas Informales de Semilla de Papa en los Andes: ¿Por Qué Son Importantes y Qué Hacer con Ellos? por Graham Thiele (1997) | |
Tecnología del Chuño por Dionisio Condori Cruz (1992) | |
Arqueología y Etnohistoria |
|
Agricultura y Origen de la Civilización Andina por Ignacio Cancino | |
Alfarería de la Fase Inca en el Valle de Limarí: Evidencias de Influencia Yavi o Chicha en Jarros Antropomorfos por Gabriel Cantarutti R. y Rodrigo Mera M. (2001) | |
Antes de Chavin: Los Condores y la Galgada Petroglifos como Textos Gráficos por Alberto Bueno Mendoza | |
Arqueología Aplicada al Desarrollo de Comunidades Atacameñas por Ángel Bravo González (2003) |
|
Arqueología e Identidad Étnica: El Caso de Bolivia por José M. Capriles Flores (2003) | |
Ceremonial Inca Provincial: El Asentamiento de Sagura (Cuenca de Camarones) por Virgilio Schiappacasse F. y Hans Niemeyer F. (2002) | |
Comentarios Reales (Selecciones) por El Inca Garcilaso de la Vega (1613 y 1617) | |
Contenidos y Contradicciones: La Obra de Felipe Guaman Poma y las Aseveraciones acerca de Blas Valera por Rolena Adorno (2000) | |
Dioses, Hombres y “Pachacutis” por Rodrigo Núñez-Carvallo (1994) | |
El Gollete Estribo de la Cerámica Precolombina Peruana: Iinterpretación Estética por José Li Ning Anticona (2000) | |
El Poder de los Gentiles: Arte Rupestre en el Río Salado (Desierto de Atacama, Chile) por Victoria Castro y Francisco Gallardo (2002) | |
El Proceso Microevolutivo de la Población Nativa Antigua de Arica por José A. Cocilovo, Héctor H. Varela, Oscar Espoueys y Vivien G. Standen (2001) | |
Ensayo sobre los Caracteres Jurídicos del Trabajo en el Antiguo Perú por Edmundo Guillen Guillen | |
Estudio de una Prenda Textil Asociada al Inca en la Costa Norte de Chile (Camarones 9): Las "Mantas" que Envuelven los Cuerpos por Liliana Ulloa Torres, Vivien G. Standen, y Vivian Gavilán (2000) | |
Expedición Vilcabamba: Romanticismo, Ciencia, y Aventura por Fernando Jorge Soto Roland (1999) | |
Explicando la Diversidad: Migración y Comercio en los Valles del Este, Icla-Bolivia por Deborah E. Blom y John W. Janusek | |
Historia de los Incas: Hurin contra Hanan y Guerra de Panakas por Luis Guzmán Palomino (2002) | |
Investigaciones en Cochabamba: Asentamientos Humanos y Uso de Tierras en los Valles de Cochabamba, Bolivia por Alvaro Higuero (1999) | |
La Cosmología en el Dibujo del Altar del Quri Kancha Según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca Maygua por Rita Fink (2003) | |
La Memoria de los Cerros: Algunos Comentarios sobre los Sitios con Arte Rupestre de la Región de Potosí (Bolivia) por Pablo Cruz (2002) | |
Las Concubinas de los Sapa Incas Difuntos por Bernardo Ellefsen (1982) | |
Las Tradiciones de Tierras Altas y de Valles Occidentales en la Textilería Arqueológica del Valle de Azapa por Carolina Agüero Piwonka (2000) | |
Los Andenes de Puno en el Contexto del Proceso Histórico de la Cuenca Norte del Titicaca por Elías Mujica Barreda (1997) | |
Los Incas y el Poder de sus Momias por Fernando Jorge Soto Roland | |
Los Limites de los Cuatro Suyos Incaicos en el Cuzco por R. Tom Zuidema y Deborah Poole (1982) | |
Los Mochicas por Rafael Larco Hoyle | |
Ocupación Multiétnica en la Sierra de Arica: Arquitectura, Uso del Espacio, y Distribución Cerámica en el Poblado Arqueológico de Huaihuarani por Álvaro Romero Guevara | |
Origen, Desarrollo y Destrucción del Esclavismo Inkaico por Luis Guzmán Palomino | |
Patrones de Actividad a Través de las Patologías en Población Arcaica de Punta Teatinos, Norte Semiárido Chileno por Silvia Quevedo Kawasaki (2000) | |
Plumas para el Sol: Commentarios a un Documento sobre Cazadores y Cotos de Caza en el Antiguo Perú por Luis Millones y Richard Schaedel (1980) | |
Primera Expedición Arqueológica a los Mausoleos Chachapoya (S) de la Laguna de las Momias (Dpto. de Amazonas, Perú) por Federico Kauffmann Doig (2000) | |
Sinopsis del Estudio de la Iconografía de la Nueva Coronica y Buen Gobierno Escrita por Felipe Guaman Poma de Ayala por Carlos González Vargas, Hugo Rosati Aguerre, y Francisco Sánchez Cabello (2001) | |
Spondylus, Strombus y Conus: Ofrendas a los Dioses Andinos por Manuel Gorriti Manchego y Victor Falcón Huayta (2002) | |
Survey Arqueológico de Juli-Desaguadero, Lago Titicaca, Perú por Charles Stanish y Otras (1997) | |
Tahuantinsuyo: Estado Imperial Inca por Luiz Carlos Teixeira de Freitas (1997) [En Portugués] | |
Tras las Huellas del Paititi: El Llamado de Guacamayo por Fernando Jorge Soto Roland (2000) | |
Un Apunte para la Historia de los Incas: Luchas Dinásticas y Guerra de Panakas por Luis Guzmán Palomino | |
Uso de Plantas en Rituales Funerarios del Período Formativo en Arica por Iván R. Muñoz Ovalle (2001) | |
Vasijas y Ladrones por Fernando Jorge Soto Roland (2003) | |
Vilcabamba: Símbolo de la Resistencia Andina ante la Presencia Europea por María del Carmen Martin Rubio | |
Artesanía |
|
Iconografía Textil Q'ero como Texto: Leyendo el Rombo Dualista Hatun Inti por Gail Silverman (1994) | |
Comunidad Campesina |
|
Campesinos y Neoliberalismo por Enrique Mayer (1999) | |
Diversidades, Alternativas y Ambiguedades: Instituciones, Comportamientos y Mentalidades en la Sociedad Rural por Alejandro Diez (1997) | |
Espacios Rurales y Sociedad Nacional por Bruno Revesz (1995) | |
Formas de Intercambio de las Comunidades Aymaras por Juan B. Carpio Torres y Hector Velasquez Sagua (2002) | |
La Desvinculación de las Tierras Comunales en Bolivia, S. XIX-XX por Marie Danielle Demelas Bohy (1999) | |
La Multi-Funcionalidad de Asociaciones de Regantes en el Nivel Local, Cochabamba, Bolivia por Symantha A. Holben (2004) | |
Las Actividades Complementarias de las Explotaciones Agrícolas Peruanas por Pascale Phélinas (2002) | |
Las Actividades Rurales No Agrícolas en Familias Campesinas de la Sierra Norte del Perú por Jackeline Velazco Portocarrero | |
Los Conflictos Externos e Internos por la Propiedad de la Tierra en una Comunidad Campesina de Huancavelica: El Caso de San Cristóbal por Zulema Burneo de la Rocha (2003) | |
La Economía Campesina en el Perú: Teorías y Políticas por Bruno Kervyn (1987) | |
Mercados en el Ámbito Rural Peruano por Efraín Gonzales de Olarte (1995) | |
Presente y Futuro de las Luchas por la Tierra por Rodrigo Montoya (1985) | |
Propiedad y Autonomía en Comunidades Campesinas en el Perú: Proyecciones desde la Población por Henkjan Laats (2000) | |
Propiedad Comunal y Desarrollo por Enrique Mayer (1997) | |
Reciprocidad, Trueque y Negocio: Breves Reflexiones por Emilia Ferraro (2003) | |
Transformaciones en la Sociedad Rural por Carlos Monge (1993) | |
Educación |
|
Democracia y Cultura en la Educación Intercultural Peruana por Deborah Poole (2003) | |
El Trabajo Educativo y la Descentralización: Reflexiones desde Dos Experiencias por Patricia Ames (2001) | |
Etnofagia Estatal: Modernas Formas de Violencia Simbólica (Una Aproximación al Análisis de la Reforma Educativa) por Félix Patzi (1999) | |
"Hacemos Así Así": Aprendizaje o Empatía en los Andes por Grimaldo Rengifo Vásquez (1998) | |
Interculturalidad y Educación en el Perú por Madeleine Zuñiga Castillo y Juan Ansión Mallet (1997) | |
Introducción de El Rincón de las Cabezas: Luchas Textuales, Educación, y Tierras en los Andes por Denise Y. Arnold y Juan de Dios Yapita (2000) | |
La Educación en Castellano a Poblaciones Quechuas en los Andes Peruanos por Néstor Godofredo Taipe Campos (1988) | |
La Educación Rural como Agente Re-Definidor de Identidades Linguisticoculturales para Minorías en el Perú por Manuel Bermúdez Tapia (2001) | |
La Ideología Educativa Andina por Edmundo Guillén Guillén | |
¿Qué Podemos Aprender de las Escuelas Rurales? Reflexiones acerca de los Dilemas de la Escuela Rural en la Sierra Peruana por Patricia Oliart (2002) | |
Reflexiones Antropológicas acerca de las Problemáticas Actuales de la Cultura en Ecuador por Mauro Cerbino (2003) | |
Retomar la Ideología Educativa Andina por Edmundo Guillén Guillén | |
Una Perspectiva de la Educación Intercultural Bilingüe Mediante la Ideología Educativa Andina por Armengol Blanco Benito (2004) | |
Entrevistas |
|
"En Países como los Nuestros Es Muy Difícil que los Antropólogos Seamos Indiferentes" - Una Entrevista con Fernando García, FLACSO (Ecuador) por Lydia Rodriguez Cuevas (2004) | |
Grandeza, Tragedia y Destino del Perú Andino, “La República Criolla Agoniza y Ha Llegado el Tiempo de Instaurar la República Andina” - Una Entrevista al Historiador Nacional Edmundo Guillén Guillén | |
María de los Andes: Conversación con la Doctora María Rostworowski, la Gran Etnohistoriadora Peruana por Nelson Manrique (1998) | |
"Todos Tenemos Derecho a Ser Peruanos" - Una Entrevista con Rodrigo Montoya Rojas por Abelardo Sánchez León (2001) | |
Una Entrevista con Manuel Marzal por Juan Carlos Huaraj Acuña (2000) | |
Género |
|
"Buscando Vida": Hacia una Teoría Aymara de la División del Trabajo por Género por Vivian Gavilán Vega (2002) | |
Busqueda de Pareja y Matrimonio en las Comunidades Aymaras por Jorge Apaza Ticona (2002) | |
Estar entre las Cholas como Comerciantes por Linda J. Seligmann, con comentarios por Roberto Albro, Aurolyn Luykx, Lola González Guardiola, y Consuelo Rivera - Lynda Birke, y una respuesta a las comentaristas por Linda J. Seligmann (1998) | |
El Impacto del Mejoramiento de los Caminos Rurales en las Relaciones de Género en Perú por Ana Bravo (2002) | |
El Mundo al Revés: Imágenes de la Mujer Indígena por Maruja Barrig (2001) | |
Identidad y Maternidad: Estereotipos de Género, Maternidad Adolescente y Barreras ante la Planificación Familiar por Aymé Gabriela Buitrón Aranda (2003) | |
Las Fronteras de Género y las Fronteras Conceptuales en los Estudios Andinos por Susan Paulson (1998) | |
La Herencia Femenina Andina Prehispánica y su Transformación en el Mundo Colonial por Estela Cristina Salles y Héctor Omar Noejovich (2002) | |
Las Mujeres Son Más Indias por Marisol de la Cadena (1992) | |
La Tradición Textil en la Construcción de la Identidad de Tejedoras Aymara del Norte de Chile por Liliana Ulloa Torres (2003) | |
Muchas Voces, Demasiados Silencios: Los Discursos de las Lideresas del Movimiento de Mujeres del Ecuador por Raquel Rodas Morales (2002) | |
Papel de la Mujer Andina en el Proceso Socio-Productivo por Fortunato Escobar Mamani y Mavila Patricio Oropesa (2004) | |
Representaciones del Cuerpo, Sexo y Género: Una Aproximación a las Categorías Andinas de las Diferencias por Vivian Gavilán y Ana María Carrasco (2001) | |
Sereno, Un Andrógino Andino por Luis Fernando Botero Villegas (2004) | |
Historia Colonial y Republicana |
|
Al Germen lo que Es del Germen: Enfermedades Europeas y Destrucción de la Civilización Andina por Domingo Martínez Castilla (1993) | |
Cenizas que Aún Humean por Charles F. Walker (2000) | |
Dominación Colonial en el Perú: Los Movimientos de Liberación Nacional por Luis Guzmán Palomino | |
Dos Khipu, Una Narrativa: Respondiendo a las Interrogantes de Urton por Lydia Fossa (1999) | |
Dos Zorros Hablan y Un Hombre Escucha: Texto y Cultura en el Manuscrito de Huarochirí por Juan Luis Dammert-Egoaguirre | |
El Encuentro o 'Tinkuy' en Textos Coloniales Andinos por Luis Millones (1999) | |
El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno por Felipe Guaman Poma de Ayala (1614) | |
Encomienda y Riqueza en una Zona Marginal del Perú: El Caso de Chinchaycocha (Siglos XVI-XVII) por José De la Puente Brunke y Fernando Janssen Frasson (1995) | |
Escritura Alfabética y Literalidades Amerindias: Fundamentos para una Historiografía Colonial Andina por Rocío Quispe-Agnoli (2003) | |
Etnicidad y Discriminación Racial en la Historia del Perú (2 Tomos) por Ana Cecilia Carrillo Saravia y Otras (2002) | |
La "Honda" y los Mitos Andinos: La Trayectoria de un Objeto Ritual en los Andes, Siglos XVI–XVII por Juan José Pacheco Ibarra (2000) | |
La Idea de Nación en la Crónica de Felipe Guaman Poma de Ayala: Sugerencias para una Interpretación Global de El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno por Jean-Philippe Husson (2001) | |
Los Incas Frente a España: El Ocaso de un Imperio por Luis Guzmán Palomino y Hugo Guevara Ávila (2003) | |
La Resistencia Simbólica en las Haciendas de la Sierra Sur Peruana por Verónica Giordano (1996) | |
Nobleza, Identidad y Rebelión: Los Incas Nobles del Cuzco frente a Túpac Amaru (1778-1782) por David Cahill (2003) | |
Proceso Histórico Peruano: Un Breve Compendio por Luis Guzmán Palomino y Germán Calderón Ticse | |
Producción, Tecnología y Trabajo en la Rivera de Potosí durante la Republica Temprana por Tristan Platt (1995) | |
Tras la Huella de Fray Martin de Murua por Juan M. Ossio (1999) | |
Violencia, Represión y Rebelión en el Sur Andino: La Sublevacion de Tupac Amaru y sus Consecuencias por David Cahill (1998) | |
Identidad Cultural |
|
Apocalipsis en los Andes: Zonas de Contacto y Lucha por el Poder Interpretativo por Mary Louise Pratt (1996) | |
Características de los Hogares Pobres y No Pobres en Base al Origen Étnico de sus Miembros: ¿El Origen Étnico Afecta las Posibilidades de Desarrollo de Estos Hogares? por Carolina Trivelli (2002) | |
¿Categoría Fiscal o Categoría Social? La Campesinización del Indio por Rossana Barragán | |
De los Andes a la Amazonía, Una Representación Evolutiva del "Otro" por Irène Bellier y Anne-Marie Hocquenghem (1991) | |
De los Indigenismos en el Perú: Examen de Argumentos por William Rowe (1999) | |
De Pishtacos y Bricheros por Mark Randall Cox (1996) | |
Desliegues de la Diferencia: Impug-naciones Étnicas y Regionales en el Ecuador de Fin de Siglo por Franklin Ramírez Gallegos (2002) | |
El Sueno de la Comunicación en José María Arguedas por Miguel Alvarado Borgoño (1998) | |
En Torno al Individuo Andino: Imágenes e Identificaciones por Alejandro Ortiz Rescaniere | |
Entre el Crepúsculo y la Claridad, El Amanecer de los Primeros Hombres en el Mundo Andino, Los Uru por Pedro Callisaya, Jorge Ortiz, y Ladislao Salazar (2003) | |
¿Es Otro el Rostro del Perú? Identidad, Diversidad y Cambio por Max Hernández (2000) | |
Evolución de los Valores de Identidad Cultural en el Perú: Construcción de Identidad en Manos de las Comunidades y el Rol del Arqueólogo por Alvaro Higueras (2000) | |
Factores Sociales en la Revalorización de la Coca por Enrique Mayer (2000) | |
Fiestas Patronales y Redefinición de Identidades en los Andes Centrales por Alejandro Diez Hurtado (2000) | |
Fútbol e Identidad Nacional en el Ecuador de los 90’s por Jacques Paul Ramírez (2002) | |
¿Hablan los Apus? por Fredy Amílcar Roncalla (2002) | |
Historia, Memoria y Olvido en los Andes Quechuas por Rodrigo Montoya Rojas (1998) | |
Identidades en Movimiento: Tiempos de Globalización, Procesos Sociopolíticos y Movimiento Indígena en los Países Centroandinos por Ramón Pajuelo Teves (2003) | |
Identidad Nacional por Juan José Vega | |
Ideología e Identidad: Lo Andino y sus Disfraces por Gerald Taylor (2001) | |
Institucionalidad Rural e Identidad Étnica por Jaime Urrutia Ceruti (2001) | |
Introducción al Lenguaje, Historia, Cultura y Religión del Pueblo Aymara por Jorge Pedraza Arpasi | |
José María Arguedas y la Cuestión del Mestizaje por Nelson Manrique (1995) | |
Las Corridas de Toros en el Perú ¿Son un Espectáculo Popular? por Raúl Aramburú Tizón (2002) | |
Las Lenguas Indígenas Peruanas Mas Allá del 2000: Una Panorámica Histórica por Andrés Chirinos (1998) | |
La Política de Preservar el Kechwa por Martina Masaquiza (2001) | |
Las Relaciones del Poder en el Mito del Pishtaco y en la Narrativa Indigenista Peruana por Mark Randall Cox (1998) | |
La Tensión entre Tradiciones Particularistas y Modernas Coerciones Universalistas: el Caso Boliviano por H. C. F. Mansilla | |
Lik'ichiri y Kharisiri... A Propósito de las Representaciones del "Otro" en la Sociedad Aymara por Gilles Rivière (1991) | |
Lo Andino Hoy en Perú por Manuel Burga (2001) | |
Los Caminos del Mestizaje Cultural Peruano por Alfredo Quintanilla Ponce (2001) | |
Los Diccionarios y la Realidad Peruana por José Carlos Fajardo (1995) | |
Los Pishtacos: Degolladores Degollados por Wilfredo Kapsoli (1991) | |
Los Quechuahablantes del Altiplano y la Lealtad a su Lengua Materna por Porfirio Enríquez Salas (2002) | |
Los Rituales de la Cotidianidad por Lucila Lema Otavalo (2001) | |
Modernidad Alternativa y Debate Cultural en el Perú y América Latina por Raúl Bueno (1999) | |
Nuevas Estrategias de Lucha Contra el Racismo por Jaime Bailón (2001) | |
Pasión y Nación en Hima-Sumac de Clorinda Matto de Turner por Mary Berg (1999) | |
Proyecto Histórico Andino: Sueños y Pesadillas por José Mendívil | |
Sebo Bueno, Indio Muerto: la Estructura de una Creencia Andina por Antoinette Molinié Fioravanti (1991) | |
Vidas Andinas: Gregorio Condori Mamani y Asunta Quispe Huamán por Ricardo Valderrama Fernández y Carmen Escalante Gutiérrez (1996) | |
Investigación Antropológica |
|
Alfred Métraux y José María Arguedas: Dos Vidas, Dos Etnólogos, Dos Pasiones por Patricia Arenas (1999) | |
El Proceso de Desarrollo de la Antropología en la Sierra Central, Perú por Juan Solano Sáez (1993) | |
Hístoria y Antropología en el Perú (1980-1998): Tradición, Modernidad, Diversidad, y Nación por Manuel Burga (1999) | |
Investigación Socio-Antropológica Clásica, Focus Groups, y Modelo Causal: Experiencias y Reflexiones sobre algunas Combinaciones Metodológicas Innovadoras Desarrolladas en Bolivia y Perú por Pierre Lefèvre y Otras (2000) | |
La Utopía Arcaica (Entrevistas con William Rowe, Carmen Ollé, Miguel Angel Huamán, Iván Thays, Guillermo Nugent, Daniel del Castillo, Patricia Oliart y Alonso Cueto sobre el Libro de Este Título por Mario Vargas Llosa) por Rocío Silva Santisteban (2001) | |
Poder, Jovenes y Ciencias Sociales en el Perú por Luis W. Montoya (2003) | |
Proyecto Antiguo, Nuevas Preguntas: La Antropología Histórica de las Comunidades Andinas Cara al Nuevo Siglo por Andrés Guerrero y Tristan Platt (2000) | |
Linguística |
|
Aymara: Compendio de Estructura Fonológica y Gramatical por M. J. Hardman, J. Vásquez y J. D. Yapita (1988) | |
Comentarios Etnolinguísticos sobre el Término Pishtaco por Gerald Taylor (1991) | |
Haucaypata, Plaza Mayor del Cuzco de los Inkas por Juan José Vega y Luis Guzmán Palomino | |
El Español Hablado por Niños Aymaras Chilenos por Victoria Espinosa S. (2003) | |
Juan Puma, El Hijo del Oso: Cuento Quechua de la Jalca, Chachapoyas por Gerald Taylor (1997) | |
Jukumarinti Sawurinti: El Oso-Guerrero y la Tejedor: Un Repertorio Literario de lo Masculino y lo Femenino en los Andes por Denise Y. Arnold y Ricardo Lopéz | |
Palabras y Silencios: La Retórica del Poder en los Andes por Gerardo Fernández Juárez (1997) | |
Migración |
|
Desde Nueva York a Madrid: Tendencias en la Migración Ecuatoriana por Brad D. Jokisch (2001) | |
“Entre Celulinos y Cholulares”: Los Procesos de Conectividad y la Construcción de Identidades Transnacionales por Carla Tamagno Arauco (2003) | |
Globalización y Rituales Religiosos Andinos Transnacionales: El Culto al Taytacha Qoyllur Ritti en Cusco, Lima y Nueva York por Javier Ávila Molero (2004) | |
La Diáspora del Comercio Otavaleño: Capital Social y Empresa Transnacional por David Kyle (2001) | |
Procesos Migratorios y Estrategias Complementarias en la Sierra Peruana por Karsten Paerregaard (2000) | |
Política |
|
Campesinado Andino y Violencia: Balance de una Década de Estudios por Carlos Iván Degregori | |
Capital Social, Etnicidad y Desarrollo: Algunas Consideraciones Críticas desde los Andes Ecuatorianos por Víctor Bretón Solo de Zaldíva (2001) | |
De la Complementariedad a la Voluntad de Aplanar los Andes: Representaciones de la Naturaleza y Pensamiento Económico y Político en el Perú del Siglo XX por Evelyne Mesclier (2001) | |
De la Necesidad de Pensar la Violencia Colectiva: el Caso Andino por Gonzalo Sánchez y Eric Lair (2000) | |
Del "Poscolonialismo" al Posoccidentalismo": Una Lectura desde la Historicidad Latinoamericana y Andina por Ramón Pajuelo Teves (2001) | |
“De Repente la Misma Cosa Va a Ser”: Reflexiones en Torno a Identidades, Derechos y Bienestar en el Perú Contemporáneo por Eduardo Cáceres Valdivia (2003) | |
Desarrollo Social con Inclusión e Identidad: Jóvenes, Pueblos Indígenas y Capital Cultural en América Latina y El Caribe por Eliane Karp (2004) | |
Discurso Buenos Aires: "La Nueva Pobreza en América Latina: Un Desafío Impostergable de Múltiples Dimensiones" por Eliane Karp (2001) | |
El Instituto Lingüístico en el Perú por David Stoll (2002) | |
El Retorno del Pachakutiq en el Discurso Político de Toledo por Eugenia Carlos (2003) | |
El Terror y el Estado Privatizado: Una Parábola Peruana por Deborah Poole y Gerardo Rénique (2002) | |
Fiesta y Poder: El Ritual de la "Toma" en el Movimiento Indígena por Pablo Dávalos A. (2001) | |
Fortaleciendo Capacidades y Facilitando Espacios de Diálogo entre las Organizaciones Indígenas de los Países Andinos por Banco Mundial, Secretaría General de la Comunidad Andina (2003) | |
Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación por la Comisión de la Verdad y Reconciliación - Perú (2003) | |
Interculturalidad, Reformas Constitucionales y Pluralismo Jurídico por Catherine Walsh (2002) | |
La Exclusión del Runa como Sujeto de Derechos en el Perú por Margarita Huayhua | |
La Pirámide de la Sociedad Peruana por Oscar Ugarteche (1998) | |
Movimiento Indígena Ecuatoriano: La Constitución de un Actor Político por Pablo Dávalos A. (2001) | |
Movimiento Popular, Transición Democrática y la Caída de Fujimori por Deborah Poole y Gerardo Rénique (2001) | |
Perú: Voces de los Pobres por James Blackburn y Otras (2003) | |
Uchuraccay: Memoria y Representación de la Violencia Política en los Andes por Ponciano Del Pino H. (1991) | |
Relatos Imaginarios |
|
Buscando un Inca por Luis Nieto (2002) | |
Cazador de Gringas por Mario Guevara Paredes | |
Religión, Ritual, y Mitología |
|
Almas y Difuntos: Ritos Mortuarios entre los Aymara Lacustres del Titicaca por Gerardo Fernández Juárez (2001) | |
Aproximación Psico-Antropológica a los Mitos Andinos por Max Hernández y Otras (1985) | |
Carnaval Chapaco: La Fiesta de las Comadres por Elías Vacaflor Dorakis (2000) | |
Chiqui, Etnohistoria de una Creencia Andina en el Noroeste Argentino por Margarita Gentile (2001) | |
Cuentos Animalísticos de Pampas-La Florida (Chancay) por Jorge Osterling (1984) | |
De Arpía a Parásito: La Insolidaridad Intergeneracional en los Mitos Andinos por Néstor Godofredo Taipe Campos y Rita Amparo Orrego Bejarano (2002) | |
Devoción Superstición y Expresión Andina (Selecciones) por Enrique Bravo Mamani | |
Dos Soles y Lluvia de Fuego en los Andes: El Caos y la Armonía Social en los Pueblos Andinos por Néstor Godofredo Taipe Campos (2001) | |
Duelo Andino: Sabiduría y Elaboración de la Muerte en los Rituales Mortuorios por Argimiro Aláez García (2001) | |
El Agua Como Operador Simbólico: La Laguna de Choclococha y la Función Civilizadora de los Dioses Puma, Halcón y Perro por Néstor Godofredo Taipe Campos | |
El Concepto de Pachacuti en la Celebración del Machaqa Mara Qallta o Año Nuevo Aymara por Edmundo de la Vega Machicao (2002) | |
El Cura y sus Hijos Osos o el Recorrido Civilizador de los Hijos de un Cura y una Osa por Valérie Robin (1997) | |
El Diluvio en los Mitos Quechuas Contemporáneos por Néstor Godofredo Taipe Campos (1999) | |
El Mundo de los Animales en Pampas-La Florida por Isabelle Lausent-Herrera (1984) | |
El Zorro del Cielo: Un Mito sobre el Origen de las Plantas Cultivadas y los Intercambios con el Mundo Sobrenatural por César Itier (1997) | |
Espantos Quechuas por Daniel Mathews | |
Horizontes de Sentido en la Cultura Andina: El Mito y los Límites del Discurso Racional por Zenón de Paz (2002) | |
Indagaciones Peruanas: El Legado Quechua por Raúl Porras Barrenechea (1999) | |
Laboriosidad y Ociosidad en Dos Relatos Andinos por Néstor Godofredo Taipe Campos (1997) | |
La Divinidad de las Tinieblas por Carmen Salazar-Soler (1997) | |
La "Fiesta del Huanchaco," Una Fiesta del Agua en Cajamarca, Perú por Doris Castañeda Abanto (2004) | |
La Hoja de la Coca entre el Mito y la Realidad por Eusebio Manga Quispe (2003) | |
La Ira del Dios Sol en Tocas-Colcabamba: Sol, Amarus y Hombre por Néstor Godofredo Taipe Campos (2003) | |
La Muerte como Sanción y Compensación: Visión de Equilibrio y Reciprocidad en Cusco por Efraín Cáceres Chalco (2001) | |
La Muerte en el Contexto Uru: El Caso Chipaya por Orlando Acosta Veizaga (2001) | |
La Muerte y la Vida en el Más Allá por Domingo Llanque Chana (2002) | |
La Sombra de la Vida: la Placenta en el Mundo Andino por Judith Davidson (1983) | |
Las Piedras de Plastilina por Carlos Gamero Esparza (2003) | |
Los Mitos: Consensos, Aproximaciones y Distanciamientos Teóricos por Néstor Godofredo Taipe Campos (2004) | |
Los Valores Morales en un Cuento Quechua sobre el Alma Condenada por Néstor Godofredo Taipe Campos (1999) | |
Lucha de Dioses y Creaciones Humanas en la Costa Andina por Eusebio Manga Quispe (2001) | |
Máscara, Transformación e Identidad en los Andes: La Fiesta de la Virgen del Carmen Paucartambo-Cuzco por Gisela Cánepa Koch | |
Mitología Aymara - Khechua por María Frontaura Argandoña | |
Quinta Creación Andina, ¿Un Pachakuteq? por Eusebio Manga Quispe (2002) | |
Religiosidad Andina Mestiza como Fuente de Salud y Vida por Juan van Kessel (2002) | |
Religiosidad y Fiestas Populares por Claudio Malo González | |
Tejidos y Religiosidad en los Andes por Waldo Jordán Zelaya (2003) | |
Tradiciones Orales de Huancavelica: Relatos del "I Concurso de Recopilación de Tradiciones Orales por Biblioteca Nacional del Perú | |
Transformaciones Religiosas en los Andes Peruanos por Olinda Celestino (1997) | |
Tumay-Pacha / Pawkar-Raymi: La Ceremonia Festiva del Florecimiento de la Pacha-Mama por Katsa Kachiwango (2004) | |
Un Siglo de Investigación de la Religión en el Perú por Manuel Marzal (1995) | |
Viracocha y Quetzalcoalt por Juan José Heredia Neyra (2000) | |
¡Wantiay...! El Ritual Funerario Andino de Adultos en Otavalo, Ecuador por Luis Enrique Cachiguango Cachiguango (2001) | |
Salud |
|
Apuntes sobre la Farmacopea Tradicional Andina por Jorge Lira (1980) | |
Conductas de Riesgo en Jóvenes que Tienen Contacto Sexual con Viajeros ("Bricheros") en la Ciudad del Cusco - Perú por Miguel Cabada y Colegas (2002) | |
Costumbres y Cambios: Pluralismo Médico en Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca, Argentina por Mariana López (2001) | |
Creencias y Costumbres sobre la Salud Reproductiva en las Mujeres Campesinas del Distrito de Capachica por Luperio D. Onofre Mamani (2002) | |
De Mi Corazón Nomás He Aprendido: Formación y Educación de los Curanderos en el Sur Andino por Efraín Caceres Chalco (2002) | |
Ecuador: Uso y Comercio de Plantas Medicinales, Situación Actual y Aspectos Importantes para su Conservación por Ximena Buitrón C. (1999) | |
El Espacio del Juego en el Encuentro Intercultural por Elizabeth Kreimer (1999) | |
La Ritualidad Medicinal entre los Kallawayas: la Práctica de la Homeopatía y el Animismo por Carola Condarco C. de Medrano | |
Manual de Plantas y Canciones Aymara por Jorge Araya-Presa y Otras (2003) | |
Medicina y Magia: Propuesta para un Análisis de los Materiales Andinos por Luis Millones (1983) | |
Plantas Medicinales Empleadas en el Tratamiento de la Leishmaniasis por Ana María Muñoz y Bertha Pareja (2003) | |
Vida Urbana |
|
El Desarrollo Pensado desde los Municipios: Capital Social y Despliegue de Potencialidades Locales por Rolando Sánchez Serrano y Otras (2002) | |
¿Existe el "Sentido Común" de una "Identidad Colectiva"? Apuntes acerca de Nociones Ambiguas y Aplicadas a Villa El Salvador por Pascual Ferry (1997) | |
La Andinización de las Ciudades y Su Impacto Cultural por Charles Alca Allca (2003) | |
La Concertación Institucional para Estimular la Decisión Local y Resolver Conflictos por Juan Sánchez Barba | |
Vivienda Urbana Popular de Adobe en el Cusco, Perú por Wilfredo Carazas Aedo (2001) |
Si hay
un artículo que quieres ver añadido a esta lista, mándame su dirección por
favor.
Compilada por: Steve Froemming, Antropólogo
http://www.terra.es/personal5/stevefroemming/
Última actualización: 23 agosto 2004
Enlaces revisados y funcionando: 21 agosto 2004